Benejúzar se va a ver beneficiada con una subvención de 75.000 euros y deberá de someterse al compromiso adquirido en el denomindao «Pacto de Alcaldes» puesto en marcha por la Dirección General de Energía y Transporte de la Comisión Europea el 29 de enero de 2008
El Plan de Acción de Energía Sostenible (PAES), entregado hoy a Benejúzar por la Presidenta de la Diputación Dª. Lisa Pastor, se ha basado en el diseño y planificación de actuaciones que conlleven la consecución de los objetivos de reducción de consumos energéticos y emisiones de CO2 y de incorporación de energías renovables.
Pacto de los Alcaldes
El Consejo de la Unión Europea puso de manifiesto la necesidad de adoptar una política conjunta sobre el clima y la energía. De ello se extraen las siguientes conclusiones:
• limitar el incremento medio global de la temperatura a no más de 2ºC sobre el nivel preindustrial;
• fjar tres objetivos para la Política Energética Europea (EPE):
◦ incrementar la seguridad del suministro;
◦ asegurar la competitividad de la economía Europea y la disponibilidad de energía comprable;
◦ promocionar la sostenibilidad medioambiental y combatir el cambio climático;
• reducir, como acción post 2012 (protocolo de Kioto), las emisiones de gases de efecto invernadero en un 30% en 2020 comparado con el nivel de emisiones de 1990 y entre un 60% y un 80% en 2050. Este objetivo está condicionado a que otros países desarrollados adopten objetivos similares;
• transformar a Europa a un nivel de alta eficiencia energética y economía con emisiones bajas de CO2. Además y con independencia de otras negociaciones internacionales, se fja como bjetivo unilateral alcanzar al menos una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2020 de un 20% comparado con 1990.
• forzar la necesidad de incrementar la eficiencia energética en la Unión Europea para alcanzar el objetivo de reducir un 20% el consumo energético comparado con las estimaciones realizadas para 2020 por la Comisión en su “Green Paper on Energy Efciency”.
• fjar como objetivo que las energías renovables supongan el 20% del consumo energético de la Unión Europea. En este sentido, la Dirección General de Energía y Transporte de la Comisión Europea puso en marcha, el 29 de enero de 2008, el Pacto de los Alcaldes como una respuesta de las ciudades más comprometidas con la lucha contra el calentamiento de la Tierra, mediante el cual, las ciudades adheridas se comprometen a:
• Reducir las emisiones de CO2 un 20% en 2020.
• Elaborar un Inventario de Emisiones de Referencia IER, como base para el Plan de Acción para la Energía Sostenible.
• Presentar el Plan de Acción para la Energía Sostenible en el plazo de un año a partir de la firma oficial del Pacto.
• Adaptar las estructuras del municipio, incluyendo la asignación de suficientes recursos humanos para el desarrollo de las acciones necesarias.
• Movilizar a la sociedad civil, en los respectivos ámbitos territoriales, para que participe en el desarrollo del Plan de Acción.
• Presentar un informe de seguimiento al menos cada dos años.
• Compartir las experiencias y conocimientos técnicos.
• Organizar un “Día de la Energía” o “Día del Pacto de los Alcaldes”, para divulgar entre la ciudadanía las ventajas del uso más inteligente de la energía y para informar sobre el desarrollo del Plan de Acción.
• Asistir y participar en la Conferencia de Alcaldes de la UE.
• Divulgar el mensaje del Pacto para fomentar que otros Alcaldes se unan. El presente documento plasma el compromiso municipal para desarrollar acciones y proyectos concretos para llevar a cabo el Plan de Acción de Energía Sostenible. Recoge, por tanto, la asignación de presupuestos, personal, y recursos suficientes para llevar a cabo dichas actuaciones.
Categorías:gestión municipal, mis entradas de blog
Deja una respuesta