La Ley de Contratos de Cultivo (en catalánLlei de Contractes de Conreu) fue una ley aprobada por el Parlamento de Cataluña el 21 de marzo de 1934 y promulgada en la simbólica fecha del 14 de abril de 1934. La finalidad básica de la ley era proteger a los campesinos arrendatarios de la rabassa morta y propiciar su acceso a la propiedad de la tierra que cultivaban.1 La ley no llegó a aplicarse porque fue anulada por el Tribunal de Garantías Constitucionales y la negociación posterior entre los gobiernos español y catalán se vio interrumpida por la Revolución de Octubre de 1934 que incluyó la proclamación del Estado Catalán, ambas fracasadas.
Antecedentes: el problema de la rabassa morta
La Rabassa morta (literalmente «cepa muerta») era un tipo de contrato muy extendido en Cataluña por el que un rabassaire (arrendatario) alquilaba una porción de…
Ver la entrada original 1.216 palabras más
Categorías:memoria histérica
Deja una respuesta