Gracias a Dios que los plenos del Ayuntamiento son televisados y a la gente del Benejúzar no se les puede engañar y manipular tan facilmente («por que nos conocemos «TODOS»).
Me denuncia en el juzgado de lo penal el mismo de siempre por «instalar un sistema electrónico para acceder al sistema de sonido de la televisión local para que sus intervenciones en los plenos no se escuchen».
¡MIENTEN Y LO SABEN!
Llevar este asunto a los juzgados es como escupir hacia arriba y no quitar la cara. Es trasladar las frustraciones políticas de cierto personaje a los juzgados ante su impotencia e incapacidad.
Lógicamente toda esta película necesita una explicación de mi parte y en consecuencia tratar de desmontar toda la trama urdida por los dirigentes socialistas y muy en especial por ese personaje siniestro que con muy mala fe se equivoca más que el hombre del tiempo (con todos mis respetos para el hombre del tiempo).
En las imágenes se puede apreciar los microfonos dispuestos en la mesa de plenos además de la mesa de control de sonido. El micrófono del alcalde, por tener la facultad de moderación de los debates, dispone de un interruptor adicional de «prioridad» para interrumpir el sonido cuando proceda y así lo estime, al igual que en la mayoría de salones plenarios municipales, provinciales, autonómicos e incluso en el Congreso de Diputados.
Otra de la imágenes es la mesa de control de sonido al que se conectan todos los microfonos de la sala. Es en dicha mesa donde se conecta el audio de la televisión Benejúzar, por que según los responsables de la misma, al disponer de más calidad de sonido, no hace falta poner microfonos adicionales ahorrando trabajo de instalación, no hace falta la prueba de microfonos previos y la garantía de no haber fallos de audio es mucho mayor. En consecuencia, cuando se corta el audio de los microfonos no habrá señal de audio para la televisión, excepto el micrófono del alcalde que repito, dada su condición de moderar el debate queda abierto y en servicio.
Lo que más rabia da, es ver como mienten descaradamente con esa falsa acusación diciendo que » he confeccionado un sistema electrónico para acceder al sistema de sonido de la propia televisión» (s.i.c.), cuando …. (¡serán burros!),
- es el mismo equipo y sistema de sonido que había cuando ellos gobernaban.
- ¡No ha cambiado nada!,
- y también tengo que decir que … ¡les costó un dineral!
Aparte de toda la legislación al respecto, por nuestro Ayuntamiento Pleno fue aprobado el REGLAMENTO ORGANICO MUNICIPAL, el cual tiene por objeto la regulación del régimen de funcionamiento de los órganos básicos y complementarios del Ayuntamiento de Benejúzar, entre ellos el Pleno municipal.
Dicho reglamento establece el funcionamiento de las sesiones plenarias, donde:
articulo 36.- dirección de los debates
- Corresponde al Alcalde la dirección de los debates.
- Corresponde al Alcalde velar por la buena marcha de las deliberaciones y por el orden de las votaciones, así como ejercer las potestades disciplinarias que sean precisas para que el Pleno cumpla las funciones que le atribuye la legislación de régimen local
Pues bien; visto que el alcalde dirige y modera los plenos, éste tiene plenas facultades para interrumpir e incluso quitar la palabra cuando estime que no se tiene derecho al uso de la misma. Y si persiste la actitud del uso indebido de la palabra, se puede acceder a cerrar el micrófono del interviniente, en lugar de llamarlo al orden y en caso de persistir en su conducta irregular expulsarlo de la sala.
En mis años de alcalde, siempre se ha cumplido el derecho de intervención de los concejales de gobierno y de la oposición, y nunca se ha negado el uso de la palabra a nadie que estuviese en el derecho que se reconoce reglamentariamente de dos turnos de palabra por cada portavoz, gobierno y oposición
artículo 40.- Regulación de las intervenciones
- Sólo podrán intervenir en el debate aquellos miembros de la Corporación a los que el alcalde haya dado previamente la palabra
Otra cosa muy diferente es querer intervenir cuando les plazca cortando el uso de la palabra al que tiene derecho al uso de la misma. Ó cuando interviene el alcalde ejerciendo su legítimo derecho del uso de la palabra y se le interrumpe sistemáticamente una y otra vez. Hasta incluso en numerosas ocasiones ( y ahí están los videos de sus intervenciones), al retirarle la palabra por no tener derecho a ella, e insistir, se le corta el sonido del micrófono y ellos mismos en un acto vil de desobediencia y desacato a la presidencia del pleno, vuelven a conectar deliberadamente el micrófono.
Abundando en la sinrazón de este personaje del cómic político, quiero finalizar mi argumentación en lo que creo fue el desencadenante de esta patraña denunciada en el juzgado. En el turno de ruegos y preguntas del último pleno, había una pregunta formulada por escrito del susodicho. En ella se planteaba el pago del consumo eléctrico del bar de la tercera edad. Una vez que se contesta la pregunta formulada, aparece una deliberación que termina en un agrio debate, queriendo intervenir este personaje y armar la «marimorena con pataleo incluido»; hasta el punto de llamarme «sinvergüenza varias veces», embustero y no sé que cosas más. Una vez que me faltan al respeto tengo que tomar la decisión de cerrar dicho debate, a sabiendas que según el Reglamento no se permite debate alguno en el turno de ruegos y preguntas
artículo 42.- Preguntas
..5.- En ningún caso la contestación de una pregunta generará debate entre los diferentes grupos municipales
O sea, «si no puede haber debate, tiene que haber debate por que estos señores quieran»
Y aún no pudiendo debatir por que no puede haber debate según Reglamento, me insultan y desacatan mis ordenes del uso de la palabra, para seguir insultando, vociferando y dando espectáculo (como así queda reflejado en el video del pleno). Y aún después de insultarme, patalear, provocar y mentir van al juzgado a Orihuela a ponerme una denuncia por lo penal diciendo que he puesto un dispositivo que les corta la voz para no salir en televisión.
… eso si es de no tener vergüenza
Termino,
– lo que más molestó en ese pleno al personaje, es no saber explicar lo más de 45.000 euros que costó a este ayuntamiento la página web municipal (que él mantenía) cuando gobernaban en Benejúzar
– ó lo mismo fue cuando públicamente en ese pleno denuncié que había ejercido la actividad de oficina de mediación de seguros sin licencia de actividad en la calle San Pedro
Después haber desmontado toda esta farsa maliciosa, solamente me queda por decir que gracias por haber llegado leyendo hasta aquí.
EJEMPLOS DE INTOLERANCIA, DESACATO Y DESOBEDIENCIA MANIFIESTA (… de los tantos y tantos que han sucedido en los plenos)
Categorías:gestión municipal, mosca cojonera
Deja una respuesta