10 proyectos que la izquierda tripartita quiere eliminar en la CV

La única propuesta de la izquierda y el único punto sobre el que PSPV, Compromís y EU basan su alianza es el odio al PP y la suma de esfuerzos para echarnos de las instituciones

Les da igual que con sus recetas el ciudadano sea el principal perjudicado y que se ponga en riesgo el futuro de la Comunitat Valenciana, tanto a nivel económico como de debilitamiento de la sociedad del bienestar

Diez ejemplos de lo que harían si llegan a gobernar

Conciertos educativos. Quieren acabar con la escuela concertada y limitar la libertad de los padres para elegir centro educativo. Quieren convertir en públicos todos los centros concertados y terminar con un modelo de éxito muy demandado por la sociedad valenciana. Además de cubrir una parte muy importante de la demanda educativa, representa también un ahorro para las arcas públicas, ya que el coste por alumno es 2.700 euros más barato que en la escuela pública. Son dos modelos perfectamente compatibles. Nosotros apostamos por una escuela pública de calidad y por mantener los conciertos educativos.

DOCU_HOY

Conciertos sanitarios. Toda la izquierda ha mostrado su intención de terminar con la colaboración público-privada en la gestión sanitaria y revertir el modelo sanitario únicamente a la gestión pública. Seríamos la única comunidad autónoma en la que se prohibiera esta colaboración. La supresión de los conciertos conllevaría un aumento de las listas de espera quirúrgicas, un incremento del gasto público al asumir la compra y gestión del transporte sanitario en toda la Comunitat o de equipamiento y contratación de profesionales para servicios como las resonancias. También se comprometería la atención a pacientes que requieren de hemodiálisis, o, a modo de ejemplo, los tratamientos recibidos en el IVO pasaría a pagarlos íntegramente el paciente.

AVE. EU y Compromís se han mostrado radicalmente en contra de la Alta Velocidad. ¿Acepta Ximo Puig esta postura extremista? Ir contra la Alta Velocidad, y contra proyectos asociados como el Corredor Mediterráneo,  es estar en contra del futuro y el progreso de la Comunitat Valenciana. Es estar en contra de situar a la Comunitat en los grandes ejes de comunicación y transporte europeos, de conectarnos en tiempos competitivos con los grandes centros del comercio y de los negocios de Europa, de abrir a nuestros sectores productivos nuevas oportunidades, de facilitar la llegada de inversión, del turismo, del empleo… En definitiva, ir contra los valencianos.

 Reducción de diputados. El president Alberto Fabra ha planteado la reducción de diputados en las Cortes para la próxima legislatura de 99 a 79. Es una medida de regeneración a la que se ha opuesto la izquierda en bloque, temerosos de perder sus privilegios y prebendas. Su planteamiento y su ideario no es servir a los ciudadanos, sino servirse de ellos.

030601_dipusporundia_2

Eliminación del aforamiento. Ocurre lo mismo. Una propuesta de regeneración rechazada por la izquierda, que ni tan siquiera ha aceptado debatir esta cuestión. ¿De qué tienen miedo?

 Ley de Transparencia. Otra propuesta del PPCV y de su presidente, Alberto Fabra, que no cuenta con el respaldo de la oposición, pese a llegar más lejos que la ley nacional. Incorpora cuestiones como la publicación de los gastos de caja fija detallados por órganos directivos; la vinculación de una parte del salario de los altos cargos al cumplimiento de determinados objetivos; inventario de los obsequios recibidos por razón del cargo; declaración de bienes, actividades y derechos patrimoniales de todos los cargos; publicación de las retribuciones íntegras anuales de cada alto cargo, indemnizaciones percibidas, viajes y desplazamientos fuera de la Comunitat; el sentido del silencio administrativo en las solicitudes de acceso de información de los ciudadanos será positivo.

lupa-transparenciaaaa

 Trasvase Júcar-Vinalopó. La consolidación del trasvase Júcar-Vinalopó es una apuesta para, en un periodo marcado por la sequía, salvar cosechas valoradas en 200 millones de euros y generar 20.000 empleos. EU secunda a los ecologistas que son contrarios a esta infraestructura.

 Plurilingüismo. El PP apuesta por dar la oportunidad a los padres de votar el programa lingüístico de los centros y la implantación de un programa plurilingüe en valenciano y en castellano. La izquierda, en su afán de oponerse a todo, exige más valenciano.

 ATE´s. Las tramitaciones a través de Acciones Terrioriales Estratégicas de proyectos como el plan Rabasa, el nuevo estadio del Valencia o centros comerciales como Puerto Mediterráneo de Paterna, proyectos que tienen que ver con el desarrollo de estas áreas, pueden encontrarse con obstáculos por parte de la izquierda, que se oponen a estas actuaciones.

 Ley de Señas de Identidad. La izquierda en bloque se opone a una Ley que supone que, por vez primera, un gobierno autonómico regule la defensa legal de sus señas de identidad. El PSPV es el que más claramente se ha mostrado en contra de la ley. La izquierda valenciana siempre ha mostrado una obsesión enfermiza por asimilar y ser correa de transmisión de la simbología y propaganda del nacionalismo catalán, y un desprecio por las señas de identidad del pueblo valenciano.



Categorías:@ppcv, populares Benejúzar

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: